317-LOS AMANTES DE MALLORCA

1002 dibujos y sus extraños,personajes
1002dibujos@gmail.com

317*-LOS AMANTES DE MALLORCA
Aquella tarde del desfile militar ,Isabel Font dels Olors reparó en el apuesto joven teniente de dragones Manuel Bustillo y cuando los ojos del uno se hallaron con los hermosos ojos de la otra,el joven militar perdió el ritmo de la marcha porque sintió que el corazón le acababa de dar un vuelco y aunque sus mirada debía permanecer anclada en un horizonte imaginario ,la brújula del amor estaba descarriada y sintió prisa que aquella parafernalia militar terminase cuanto antes y así poder llegar a la bella muchacha de ojos claros y cabellos largos que le había atravesado con su dulce mirada.
Cuando escuchó el “rompan filas”se abalanzó entre las gentes en la búsqueda de la muchacha.Ella,sabedora de que aquel hombre sería el de sus amores,permaneció atenta al apuesto militar y haciéndose la encontradiza le proporcionó la ocasión para que le hablase y así poder iniciar la aventura del amor que les brindaba el destino…..,
Isabel contó a Manuel que sus padres querían encerrarla en el convento de la Misericordia pero que ella no estaba para encierros y que Dios le había dado un corazón para amarle no sólo a El sino también para amar al hombre de sus sueños.
Manuel le dijo que era hombre castellano de Burgos, casado,padre de dos hijos y que su hogar estaba en Málaga donde cada tres o cuatro meses se reencontraba con los suyos después de cumplir sus tareas militares pero “ nadie pone rejas al corazón ni grilletes al amor”-le dijo .
Con discresión se perdieron entre la multitud y a pesar de que Isabel había venido con su madre desde Artá para concretar con la administración del convento la fecha de ingreso,la muchacha que se hallaba en la plenitud de los 21 años dijo a la madre que se encontrarían en la casa palmesana de la tia Aina pues antes de ingresar al convento quería visitar a unas queridas amigas de infancia que vivían por los lados del convento de Santa Clara.
Manuel le dijo que la había visto en sueños desde los días en que en su cuerpo estalló la llama del amor e Isabel repitió las mismas palabras y pensaron firmemente que sus corazones estaban atados de antemano con un hilo invisible…
Manuel que vestía de cura y se hacía llamar Don Tomeu,se acercó al convento de la Misericordia y entregó a la hermana portera Sor Gertrudis una carta para Sor Isabel argumentando que esperaba su respuesta pues se trataba de los nombres de los difuntos por los cuales él debía ofrecer tres misas y quería cerciorarse que los nombres correspondiesen a tales difuntos.Transcurridos unos pocos minutos  la hermana portera recibió de Sor Isabel la misma carta,encerrada en un sobre y dentro del cual venía la misiva de la amada diciéndole que la escapatoria sería por la noche y que estuviese dispuesto a recibirla en su casa .
“Esta tarde calurosa del 5 de agosto de 1741 ,yo, Isabel Font dels Olors recluida en el convento contra mi voluntad ,pues así lo quisieron mis padres,estoy dispuesta a escaparme contigo Manuel y de llegarme hasta tu casa en la calle Sant Joan desde donde huiremos hacia Almería,si es voluntad de Dios y de los hombres, pues antes de atarme a ti quisiera que allí ,en aquella ciudad ,me exima la iglesia del compromiso que me hicieron contraer y asi quedar libre tan sólo para ti mi amado Manuel.”
Isabel disfrazada de campesino y con una larga cuerda que lo fué de la campana del monasterio , esperó que las monjas estuviesen dormidas para descolgarse con el mayor sigilo hasta alcanzar el carrer por donde ,para su fortuna,nadie transitaba a la primera hora de aquel 6 de agosto.
Manuel hizo los preparativos para recibir a la amada Isabel en su casa y de allí con la máxima premura internarse entre el colector de aguas que los llevaría hasta el propio mar desde donde tomarían el barco francés Nuestra Señora de la Gracia que pondría a hora temprana , de aquel mismo 6 agosto, rumbo hacia Almería.
El cielo y el mar estaban tranquilos y las gaviotas iban y venían en delicioso vuelo matutino y los dos amantes ajenos ya a sus vestimentas religiosa y militar,se hicieron pasar como marido y mujer.
Isabel vestía con un traje de seda que le había proporcionado Manuel y rebocillo finamente bordado que había comprado meses atrás para darlo a su madre y él vestía de elegante paño oscuro y sombrero de ala ancha del mismo color.
El barco Nuestra Señora de Gracia zarpó sin mayores contratiempos y hallándose en las proximidades de Cartagena el capitán escuchó ruidos de artillería que no eran otros que los del barco “Leon”, de correos, en el cual venía el Capitán Barceló con la orden episcopal de arrestar a los dos fugitivos.
Regresados a Palma sabían el destino que les esperaba:Al uno por desertor y a la otra por escapar del convento generando un escándalo que abochornaba no sólo al Obispo sino también a las demás hermanas de la Misericordia.
Isabel además de excomunión,de prohibición de trabajar en el convento y de permanecer en silencio de por vida ,a excepción cuando tuviese que acudir al locutorio para hablar con sus padres,le atormentó de por vida la separación del amado y dicen las crónicas que se le veía con la mirada perdida recitando poemas ininteligibles de amor al dueño de su corazón.
La tristeza y la edad terminaron por abatirla y el día de la Ascensión del año del Señor de 1790 falleció sin que se produjese toque de campanas ni anuncios de su muerte porque no querían las monjas ni la Iglesia traer a la memoria aquel bochornoso suceso.
Al infractor militar Manuel Bustillo se le ajustició en el carrer del Born,con una de las cuchillas que él mismo fabricó, al amanecer del 4 de mayo desapacible y lluvioso de 1742.
Isabel nunca supo que había sobrevivido casi por medio siglo al único amado de su alma y de su corazón de mujer enamorada cuyo destino fué frustrado por la intolerancia y la esclavitud de las costumbres.

Novela IP

Entradas populares de este blog

42-NINO GRACIELL

270-LA CABEZA Y SUS SECRETOS