351-EL PARADIGMA DE LA NARANJA

1002 dibujos y sus extraños personajes. 
1002dibujos@gmail.com 

351-EL PARADIGMA DE LA NARANJA

Cuando me coloco enfrente del espejo me reconozco.Mi imagen reflejada por la luz desencadena en mi cerebro una cadena de interrogantes cual de todos más complejos y de difícil respuesta.

¿Quién soy hoy?

Ese reconocimiento de mí mismo tiene que ver con el espacio y con el tiempo que ocupo en el instante en que me reconozco en la imagen reflejada.

Si apareciese ante mis ojos la imagen correspondiente a cuando era niño,siendo ya hoy una persona adulta, se produciría en mi razón una colpaso que me llevaría a cierta inestabilidad emocional .

Por lo tanto sé lo que soy como imagen hoy,en el espacio que ocupo hoy.

Puedo,gracias a conocimientos anteriores de haberme visto en el espejo en otros tiempos y en otros espacios,que he cambiado, pero el recognocente sigue siendo el mismo cargado de más experiencias vividas a nivel interior y a nivel exterior.

Es decir:existe una constante en todo este paisaje de espacio y tiempo :SOY YO..

Este yo o hilo conductor de mis distintos estados de cuerpo,de conocimiento y de vivencia se reconoce como uno, a pesar,como queda dicho,de las variaciones habidas a lo largo del tiempo.

Este acto de reconocimiento de mi yo es a lo que llamo conciencia elemental o reconocimiento de mi yo como entidad única dentro de un universo multiple y en grado sumo variado y desconocido para mi pensamiento.

Pero una vez apartado del espejo,ausente ya de mi imagen reflejada por la luz, me hallo en mi interior con otro espejo interno en el cual me reconozco como hijo de otros seres humanos y estos de otros hasta llegar atrás en el tiempo a un muro de interrogaciones que me remontan al silencio en el cual no encuentro respuestas y mi razón se interna en el mundo de la búsqueda y de la permanente interrogación porque aún no reconoce la procedencia de ese yo.

En este trayecto de interrogantes hasta llegar a ese silencio de las búsquedas me encuentro con la respuesta de que soy individuo social,que pertenezco a una especie diferente a otras especies que habitan el Planeta Tierra,que habito un sistema cósmico tan gigante que excede a mi imaginación,y que soy la parte de la vida que habita en el planeta con más proyección y capacidad y autocognocencia,o al menos lo supongo.

En la primera etapa de búsquedas siguiendo un hilo de Ariadna en medio de la oscuridad me pregunto por qué existo en este planeta tierra,cómo aparecieron mis antepasados sobre la faz de la misma,cómo me desarrollé más que los otras especies vivas que comparten destino vital en esta nave espacial llamada tierra y por cual extraña ecuación aparecí como individuo dentro de la infinutd de posibilidades de haber o no nacido a la vida y por lo tanto a la conciencia.

¿Por qué habito en un universo tan solitario? Mi mente reacciona y encuentra ilógica y absurda mi soledad como criatura inteligente en un universo tan inabarcable y tan lleno de posibilidades como la que comparto existiendo y siendo yo.

Seguramente existirán infinitas variaciones de vida que desconozco por mi limitación de pensar.

Pero el hilo de Ariadna está tenso,está atado a un punto dentro de esta caverna de oscuridad de respuestas y eso me permite avanzar porque intuyo inteligentemente o con conciencia inteligente que alguien colocó o está en el extremo del hilo que se encuentra en la oscura cueva que desconozco.

Mi Especie busca,indaga,sabe que está agarrada al hilo y mientras avanza sigue definiendo lo que tal vez hay en el fondo de la cueva donde se inicia y está atado el hilo.

Si me remonto,gracias a la imaginación,al paradigma de la natanja logro aproximarme el fenómeno del desconocimiento que me rodea de mis orígenes y al destino de mis anhelos o de mis tendencias.

La naranja es un universo cerrado.Dentro de ella se encuentran distintos componentes que la hacen naranja.Pero me llama especialmente la atención uno de ello::la semilla.

Si la semilla se mirase en un supuesto espejo se reconocería como semilla,distinta a las otras que existen en el interior de la naranja,absolutamente particular pero también absolutamente igual a sus hermanas las otras semillas.

Pues bien:esa semilla extrapolando el paradigma a mi conciencia,digo,esa semilla soy yo.Me reconozco con una forma,con un espacio correspondiente y con una dinámica propia.

Pero ¿dónde empieza o dónde termina ese universo para la semilla?

Sólo sabe que está incluida dentro de un espacio y nada más y de lo que sí sabe con certeza es que va creciendo y transformandose poco a poco en el interior de ese espacio y ella siente esa fuerza interior que durante el tiempo la va arrastrando,por decirlo de alguna manera,hacia un destino que ni tan siquiera sueña.

Su universo es oscuro y cósmico.Si mira hacia arriba ve pequeños cuerpos en los cuales se acumula el líquido de la naranja y todo el espacio exterior a ella está ocupado por otros elementos que son sus hermanas semillas,líquidos,fibras,etc.

Si la naranja en el árbol se mueve por el viento ella podrá percibir el movimiento externo y no podrá imaginar al viento el cual produce tal movimiento.

Pero lo más paradójico es que la semilla sin ella saberlo lleva en su interior toda la historia,todo el pasado de millones de semillas que se hicieron árboles a lo ancho del Planeta.Y lleva ¡cómo no ¡ toda la información para que sigan existiendo naranjos por miríadas en el planeta durante un tiempo imposible de imaginar

Es decir:lleva dentro de sí la conciencia de otras semillas del pasado que hechas árboles conocieron ya el viento y lleva toda la información de otras que han de ser árboles que aún no sospechan la existencia de dicho viento.

Cuando la naranja cae al suelo y sin ella saberlo está próxima a una nueva etapa de conocimiento,a otra realidad.

Todos los elementos de la naranja que antes le impedian adivinar el universo exterior , van desapareciendo ante la acción de los elementos de la tierra y la semilla de pronto ve la luz y su contacto con la tierra ,el aire,y el agua la sumerge en una especie de agujero negro por decirlo de alguna forma,pero ahora de luz,que la convierte,delante del espejo,en una pequeña plantula que empieza a crecer,a producir frutos y dentro de los frutos nuevas semillas que repiten su anterior nivel de conciencia.Ella ya es árbol,es otra realidad y esta realidad existía aunque ella la ignorase.

El ignorar no es premisa para calificar inexistencia de algo.

Las constantes y remitentes preguntas que nos hacemos sobre nuestros origenes,nuestro destino,el sentido de nuestra presencia en este planeta y en el cosmos aunque no encuentren respuesta ahora seguramente la encontrarán en otra dimensión así como la semilla halló la suya cuando la naranja cumplió su destino individual.

Pero todo no termina ahí:el arbol de naranjo a su vez tiene las mismas inquietudes,dentro del paradigma imaginativo,para resolver el sentido de su presencia en la Tierra,en el Cosmos que brilla sobre sus hojas,en el sol que lo ilumina,etc.etc.

El individuo sabe que avanza.

Se con rotundidad que avanzo hacia un sitio que no me importa saber cual es.

Estoy sujeto al hilo de Aridna y esto es lo importante y todos,absolutamente todos querámoslo o no estamos en las mismas condiciones.

El ser o criatura limitada siente la fuerza poderosa del arrastre hacia delante,hacia un objetivo absolutamene desconocido pero no por desconocido real y presente.

Mi conciencia aceptando el conocimiento de que no puedo adivinar el objetivo, puesto que soy parte de un Plan que existía antes de mi yo individual y antes de mi propia Especie , como individuo portador de la energia vital,logra así el reposo,la quietud interior porque sábese en buenas manos,si asi se pudiese definir, porque ese yo que se mira en el espejo es conciente de que nada hizo para venir a la vida,que nada hace para mantenerse en ella pues sus ritmos vitales tienen su propia dinámica que prestan a ese yo conciente y que existían antes de ese yo pensante y además ese mi yo reflejado ahora en el espejo no podrá evitar el transformarse y regresar de alguna forma a los elementos primigenios del Cosmos

Pero mi conciencia,aquella mirada y reconocimiento sobre el espejo nunca desaparecerán,a pesar de que mi yo semilla se haya transformado,que no perdido,en la masa del universo.Pero mi especie continua dando lugar a nuevos individuos y nunca cejará de preguntarse, porque todo lo vivo debe poseer su ritmo de inquietud.

Lo contrario sería la nada.

No importa para ese mi yo del espejo saber hacia dónde va,ni de dónde viene porque no estamos diseñados para definir nada,para hallar nada y sí para saber que somos los del espejo que participamos de un tiempo y de un espacio y que simplemente somos portadores de una inquietud maravillosa que corresponde a un movimiento complejo y sabio que rige todo destino,toda vida.

Cuando aceptemos esta realidad no renunciamos al pensamiento y al campo de las preguntas pero al menos habremos logrado ubicarnos en nuestro escaso segundo de conciencia.

Lo demás está en las Manos de Quién diseña y mantiene con sabiduría todo lo Creado.

Llámalo como te apetezca pero del cual nunca podrás apartar la mirada,pues eres parte de El.


El es el espejo.

Entradas populares de este blog

270-LA CABEZA Y SUS SECRETOS

269-LA HISTORIA DE IVAN ZATRIPOV

268-KERDA BARDOH